Salsa roquefort sin nata

Ingredientes
- 300 ml de leche desnatada.
- 100 g de queso roquefort.
- 1 cebolla.
- 1 cucharadita de harina fina de maíz o maicena.
- Aceite, sal y pimienta negra molida.
Es perfecta para acompañar un buen plato de pasta o carnes como el solomillo. Es muy fácil y rápida de preparar y queda cremosa, con un potente sabor a roquefort. Además puedes preparar bastante y mantenerla en la nevera durante 2-3 días o incluso congelarla para tenerla siempre a mano. El roquefort es un queso que está plenamente integrado en multitud de recetas de cocina, ya que puede degustarse solo con unas tostaditas, o en salsas, como relleno de algunas masas, derretido, gratinado… Es toda una delicia para los que somos amantes de los quesos fuertes.
Preparación, cómo hacer la receta de salsa roquefort sin nata
- Pela la cebolla y pícala muy finita. En una sartén o cazo con un poco de aceite y fuego medio, añade la cebolla y un poco de sal, y deja que se poche durante 10 minutos, para que quede transparente sin llegar a dorarse.
- Desmiga el roquefort y añádelo a la cebolla cuando esté lista, remueve para que se derrita.
- En un vaso, mezcla parte de la leche con la harina de maíz, y con ayuda de una cucharilla disuélvela bien.
- Cuando el roquefort se haya derretido, incorpora la leche con la harina de maíz, remueve un poco y ve añadiendo el resto de la leche, sin dejar de remover. Añade un pimienta negra molida al gusto y sal.
- Deja el fuego lento y, removiendo, deja que se haga durante 5-10 minutos, hasta que veas que se espesa ligeramente. Si se ha espesado demasiado añade un poco de leche y aparta del fuego, y si por el contrario está demasiado líquida para tu gusto, vuelve a diluir un poco de harina en leche y añádela.
- Apártala del fuego cuando comience a espesarse y déjala reposar.

Cómo preparar salsa roquefort sin nata
Tiempo: 25 minutos
Sirve y degusta
Sírvela en una salsera bien caliente y aprovecha para acompañar carnes (ideal con solomillos de cerdo) y pescados, o bien disponla encima de tu plato y sírvela directamente en él. También puedes mezclarla con pasta, por ejemplo para preparar unos deliciosos macarrones al roquefort, que está alucinantes.
Variaciones
Puedes hacer esta misma salsa pero con otro tipo de queso fuerte, por ejemplo cabrales, o rulo de cabra.
Añade la cantidad de queso que prefieras. Si pruebas la salsa mientras se está haciendo y quieres añadirle más queso, simplemente desmígalo e incorpóralo y remueve para que se derrita y se integre.
Consejos
Recuerda siempre probar la salsa antes de servirla, y dejarla a tu gusto, tanto en sabor como en textura.
Puedes preparar una gran cantidad y reservarla en la nevera durante 2-3 días o incluso congelarla y disponer de ella siempre que quieras. Tan solo necesitas calentarla en un cazo o en el microondas, y añadir leche si se ha espesado demasiado 😉
Me encanta la salsa roquefort pero, siempre la he hecho con nata. La probaré seguro!
Hola Teresa! Seguro que esta también te va a encantar, ya verás 😉
Un saludo!
Hola!
En vez de leche puede ser bebida vegetal??… sin azúcar añadido claro
Hola Lola! Supongo que si, no se si algún tipo se cortará con el calor 😉
Un saludo!
Yo ya me las había ingeniado para hacer la salsa de roquefort sin nata , la hago casi igual que uds.,pero en lugar de maicena la espeso con un huevo y me queda de 10. Aunque con el desastre que está haciendo el gobierno actual ni roquefort, ni nata, ni manteca, ni leche, ni huevos, ni fideos ya se puede comprar.
Hola Carlos! Seguro que con huevo te queda fantástica 😉 Eso si, una pena que no puedas encontrar los ingredientes 🙁
Un saludo!
Hola!!!! muy buena la receta de la salsa de roquefort sin crema de lecha pero creo que en la receta hay un error….no es harina de maiz sino fécula de maiz….soy de Argentina y aquí con la harina de maiz se hace la polenta y la fécula se usa para espesar preparaciones….Quizás hablemos de lo mismo pero quise comentarlo….
Hola Marita! Gracias por comentármelo, he modificado el texto y he especificado que es harina fina de maíz o maicena, también llamada fécula de maíz. Es cierto lo que comentas de que no se trata de harina de maíz tal cual sino que es la harina fina que se utiliza para espesar 😉
Un saludo!
Hasta para el más ateo en la cocina le resulta fácil seguiros.
Hola Francisco! Jeje intentamos que las recetas sean sencillas y las explico con un paso a paso detallado para que nadie se pierda. Gracias por tu comentario 😉
Un saludo!
Esta cantidad es para 2 personas?
Hola Juanjo! Depende para qué la vayas a utilizar, si es para la pasta pues dependerá del gusto, puede ser para 2 o para 4 según si os gusta con más o menos salsa, y por ejemplo si se trata solamente de acompañar una carne o pescado, con esta cantidad tendréis para muchas raciones, aunque nuevamente depende de la cantidad que os guste añadir.
Un saludo!